Flexbrick es un sistema constructivo industrializado, que combina innovación tecnologíca con materiales tradicionales obteniendo grandes formatos a partir de piezas pequeñas.
El tejido cerámico FLEXBRICK es un innovador sistema industrializado basado en un trenzado de alambres de acero que confina una retícula de piezas de arcilla cocida dispuestas en tabla.
FLEXBRICK supone una nueva oportunidad para la cerámica, a partir del desarrollo de una nueva tecnología de tejidos cerámicos. Esto es, un sistema industrializado que actúa como láminas flexibles de piezas de arcilla cocida para la construcción de revestimientos y estructuras laminares de acabado cerámico.
Este sistema consigue una considerable agilidad constructiva, posee una importante resistencia a las acciones mecánicas y presenta una gran durabilidad a la intemperie.
Con el sistema FLEXBRICK se consiguen láminas flexibles cerámicas para la construcción de revestimientos (pavimentos, fachadas, cubiertas) y de estructuras laminares (bóvedas, pérgolas, catenarias).
Estos tejidos abren un campo ilimitado de posibilidades para los revestimientos en seco de la arquitectura, puesto que pueden “vestir” fachadas, cubiertas, plazas, paseos… explorando nuevas asociaciones con la arquitectura textil. Del mismo modo presenta una gran variabilidad ya que permite múltiples configuraciones de tejidos (en retícula, a rompe junta, calado) y variadas gamas cromáticas. Cada arquitecto, ingeniero o diseñador puede personalizar el diseño de sus patrones geométricos.
Tan sólo modificando el espesor de las piezas cerámicas (adoquín 5 cm, ladrillo 4,5 o plaqueta 3 cm) permite aplicaciones de revestimiento y de pavimentación, cubierta o fachada y modificando el diámetro de la malla de acero posibilita aplicaciones estructurales de bóvedas o catenarias.
Resulta un sistema que contribuye a la sostenibilidad de la edificación por su larga vida útil y por la innovación que supone estar compuesto de tan sólo dos materiales trenzados en seco (la malla de acero y las piezas cerámicas) que son fácilmente separables para su reciclaje.
La colocación de un tejido cerámico como pavimento se asemeja a extender y depositar una alfombra, así de sencillo. Una alfombra de adoquines que se puede adaptar a cualquier curvatura del firme. Cuando los tramos a colocar son inferiores a 0,6 m2 (unos 50 kg) se puede extender manualmente entre dos operarios para pavimentaciones de pequeña escala (caminos en jardines, playas de piscinas, etc.).
Como adoquinado, no precisa encintado perimetral previo puesto que el confinamiento de las piezas cerámicas con la malla metálica evita que en los contornos de las pavimentaciones los adoquines puedan moverse fuera de su posición. Tampoco requiere rejuntar el pavimento mientras se ejecuta, como sucede en el adoquinado tradicional. Esto permite separar estas fases de trabajo en obra: primero se colocan las láminas y posteriormente se rejuntan conjuntamente, lo que mejora la agilidad de las operaciones.
La colocación de un tejido cerámico FLEXBRICK como fachada o cubierta inclinada se asemeja a colgar una cortina: tan sólo precisa de unas guías superiores de sustentación de acero inoxidable fijadas a los tejidos (opcionalmente se pueden ocultar mediante una piezas cerámicas rectificadas) que se atornillan a unas escuadras de sustentación previamente ancladas a los frentes de forjados. A posteriori, y sólo en el caso de las fachadas, unos sencillos anclajes puntuales de retención contra el viento dejan los tejidos fácilmente fijados.
Su principal aportación es la de disponer de un material milenario como la cerámica en un formato novedoso que supera la colocación tradicional pieza a pieza y en el que su gran flexibilidad permite que se pueda almacenar y transportar plegado en pallets.
Los rendimientos de colocación se optimizan en las grandes superficies, con largas tiradas manejadas por grúas que posibilitan llegar a pavimentar hasta 250 m2 por día, unas diez veces más veloz que con una colocación pieza a pieza.
FLEXBRICK supone la consecución de un gran formato a partir de piezas pequeñas.
El gran rendimiento en obra y la sencillez de colocación de FLEXBRICK nos lleva a una importante economía de costes, que se refuerza con otros aspectos.
Así, la no necesidad de encintado perimetral ni rejunte en pavimentaciones y la utilización de únicamente dos elementos como subestructura metálica (anclajes de sustentación y de retención a viento) para fachadas, suponen también un ahorro económico muy importante. En este último caso, nos ahorramos el complejo y caro sistema de perfilería vertical de sujeción y regularización puesto que FLEXBRICK se aploman por su propio peso cuando se utiliza de fachada.
¿Quieres más información?
Las ventajas de un sistema industrializado
El sistema Flexbrick permite la construcción de pavimentos, fachadas y cubiertas con paneles cerámicos prefabricados, que superan la tradicional colocación pieza a pieza.
Gracias a sus múltiples usos, Flexbrick además puede adaptarse para ofrecer a arquitectos y diseñadores de obra soluciones individuales para cada uno de sus proyectos.
Flexbrick es un tejido cerámico compuesto por una estructura flexible metálica donde se disponen las piezas cerámicas. Su gran flexibilidad permite que se pueden colocar y transportar mediante bobinas y palets.