Del 25 de julio al 2 de agosto tuvo lugar la exposición ‘Diagonal verde BCN.
Redefiniendo Barcelona con una segunda diagonal’ en el Disseny Hub Barcelona i en la que Flexbrick participó como uno de los patrocinadores.
A través de la exposición de más de 30 trabajos de final de carrera de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat
Internacional de Catalunya (UIC) y la Universidad de Virginia, se persiguió el objetivo de reflexionar sobre la construcción de la capital catalana a partir de los espacios vacíos y proponer la creación de una segunda Diagonal que uniría el Parc Comtal de la Sagrera y el Parc de la Ciutadella.
La exposición se inauguró con la mesa redonda “Una reflexión sobre la Barcelona del futuro: El paisaje como equipamiento urbano” que profundizó en el
papel que juega la arquitectura en la construcción de la ciudad. En el acto de presentación, introducido por el director de la ESARQ Vicenç Sarrablo,
intervinieron Jordi Badia y Miquel Lacasta, entre otros, y contó con la asistencia de unas 400 personas.
*Foto superior-derecha (de izq. a dcha.): Eduard Bru, Dr. Arquitecto profesor catedrático de la ETSAB; Margarita Jover, profesora de la Universidad de Virginia; Jordi Badia, arquitecto y profesor de la ESARQ; Miquel Lacasta, arquitecto y profesor de la ESARQ; Carles Llop, Dr. Arquitecto profesor de la ETSAB y director del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPC; Albert Civit, Gerente adjunto de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona desde 2011 En pie: Vicenç Sarrablo, arquitecto y director de la ESARQ
Más información: http://diagonalverdabcn.blogspot.com.es/